sábado, 18 de noviembre de 2017

HERRAMIENTAS PARA CREAR CRUCIGRAMAS

Los crucigramas y otros juegos mentales proporcionan horas de diversión sana, además de mantener la mente ágil. Asimismo, son excelentes herramientas educativas que permiten a los profesores conectarse con los alumnos y animarlos a asociar conceptos con vocabulario. Para algunos, crear un crucigrama es tan gratificante como resolver uno. El proceso puede ser muy sencillo o muy complejo; dependerá de cuánto interés tengas en la actividad.
  1. 1
    Decide de qué tamaño será la cuadrícula. Si quieres que tenga una apariencia más oficial, como un crucigrama estándar, tendrás que cumplir ciertas normas, como utilizar un tamaño específico. Por otro lado, si tu idea es hacer un crucigrama más casual, puedes elegir el tamaño que quieras.
    • Si vas a crear tu crucigrama con una herramienta en línea o con un programa, es posible que debas adaptarte a los tamaños disponibles. Si lo haces a mano, entonces el tamaño dependerá completamente de ti.[1][2]
  2. 2
    Haz una lista de palabras para tu crucigrama. Por lo general se eligen palabras según un tema de tu preferencia.[3] Puedes utilizar dicho tema, o una pista sobre este, como título para el crucigrama. Algunos ejemplos de temas comunes son: lugares o idiomas extranjeros, palabras de una época específica, personas famosas y deportes.
  3. 3
    Coloca las palabras en la cuadrícula. Esta parte del proceso puede parecer tan desafiante como resolver el crucigrama. Una vez que termines de colocar todas las palabras, pinta de color negro los cuadrados que no utilizaste.
    • Un crucigrama al estilo estadounidense no tiene “palabras flotantes”, es decir, palabras que no se conectan con otras. Al menos una letra de cada palabra debe corresponder tanto a una palabra horizontal como a una vertical, de modo que esté totalmente interconectada.[4] Por otro lado, los crucigramas al estilo inglés sí permiten palabras flotantes.
    • Si la respuesta a una pista es una frase en lugar de una sola palabra, no debes dejar espacios entre las palabras.
    • No hay necesidad de preocuparse por el uso de mayúsculas para nombres propios que emplees, ya que por lo general los crucigramas se llenan completamente con letras en mayúscula. Asimismo, las respuestas no deben incluir signos de puntuación.
    • Muchos programas para crear crucigramas colocan las palabras automáticamente. Lo único que debes hacer es especificar el tamaño de la cuadrícula y colocar la lista de palabras y pistas.[5][6]
  4. 4
    Numera el cuadrado donde se encuentra la primera letra de cada palabra.Empieza en la esquina superior izquierda del crucigrama y divide las palabras según la orientación, vertical u horizontal, de modo que tengas “1 Vertical” y “1 Horizontal”, y así sucesivamente. Este paso también puede ser complejo, por lo que muchas personas prefieren utilizar un programa en lugar de hacerlo manualmente.
    • Si vas a emplear un programa para hacer crucigramas, este se encargará de la numeración automáticamente.[7][8]
  5. 5
    Crea una copia del crucigrama. Dicha copia debe conservar la numeración pero los cuadrados deben en blanco. Si lo vas a hacer a mano, este paso será un poco más trabajoso, pero si empleas un programa, este lo hará por ti. Conserva el crucigrama completo para utilizarlo como una hoja de respuestas. Puedes hacer tantas copias del crucigrama en blanco como necesites.


HERRAMIENTAS PARA CREAR SOPAS DE LETRAS

No existe videojuego de última generación que supere a los entretenidos pasatiempos clásicos que nunca pasaran de moda. Existen actualmente infinidad de juegos de pasatiempos: los crucigramas, los laberintos, encontrar las diferencias, los sudoku, las divertidas sopas de letras para buscar palabras perdidas, entre otros.
Hay todo tipo de revistas, periódicos e incluso libros completos con infinidad de estos juegos que ejercitan nuestro cerebro. Sin embargo algunas veces nos gustaría tenerlos a la mano y diseñarlos nosotros mismos con las palabras, temas, dificultad y cantidad de filas y columnas que escojamos. Ya sea para alguna tarea escolar, para el entretenimiento sano de nuestros hijos o simplemente para divertirnos un rato.
Si como yo, eres un amante de algunos de estos juegos debes saber que gracias a Internet y a algunas herramientas web puedes crearlos tu mismo. Por esto hoy te voy a compartir 5 sitios web para diseñar sopas de letras que después podrás imprimir. Ninguna de estas paginas requiere un registro. Unas vez tengas creada tu sopa de letras solo necesitas una impresora, papel, un bolígrafo y disfrutar al resolverla.

1. Generar sopa de letras

Este sitio web en español, permite establecer las dimensiones del juego (Elegir columnas y filas) el nivel de dificultad (Escoger entre 8 niveles de dificultad), ponerle un titulo, añadir una cantidad de palabras determinada (entre 1 y 14). Todo esto para crear sopas de letras a tu gusto. Una vez termines de ajustar los detalles puedes descargarla en formato PDF que luego podrás imprimir.

2. Generador de sopa de letras

Es bastante sencillo y esta completamente en español. Permite establecer un titulo, un subtitulo, elegir entre 3 niveles de dificultad (Fácil, media y difícil) y puedes añadir hasta 16 palabras. Al finalizar puedes imprimirla directamente o descargarla como una imagen en formato PNG.

3. Word Search Maker

Este sitio es muy completo para crear sopas de letras a pesar de estar en ingles. Permite elegir la dirección de las palabras, el color de las letras y los bordes. Genera una solución que también puedes descargar. Al finalizar puedes imprimir la sopa de letras o descargarla como una imagen en formato PNG.

4. Free Word Search Creator

Puedes crear rápidamente sopas de letras, solo tienes que ajustar el titulo, la cantidad de columnas y filas (opcional), escribir las palabras y fijar la dirección. Una vez terminado puedes previsualizar la solución y descargar el resultado en PDF.

5. Word Search Generator

A mi parecer una de las herramientas más completas de esta lista. Tiene todas las opciones anteriores para crear sopas de letras. Añade la posibilidad de elegir entre una biblioteca de palabras existentes (En ingles). Elegir el tipo, tamaño y estilo de fuente. Ademas de poder elegir la forma para que no sea la típica sopa de letras cuadrada.
Espero que estos sitios web sean de ayuda para ti a la hora de crear sopas de letras para imprimir. No olvides compartir con aquellos a quienes creas que puede interesarle.

viernes, 17 de noviembre de 2017

HERRAMIENTAS PARA CREAR EVALUACIONES EN FORMATO DE JUEGO EDUCATIVO

1. Cuadernia online: Herramienta fácil y funcional para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Permite crear de forma dinámica y visual cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia. También puedes visitar el portal de recursos de Cuadernia donde encontrarás diversas versiones de esta herramienta para descargar tutoriales, un foro, novedades, actividades, etc. http://www.educa.jccm.es/recursos/es/cuadernia
2. Ardora: Es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Con Ardora se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc y siete nuevas “páginas para servidor”, anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, sistema de comentarios y gestor de archivos. http://webardora.net/index_cas.htm
3. Hot Potatoes: Es un sistema para crear ejercicios educativos que se pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los espacios, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web. http://web.uvic.ca/hrd/halfbaked/
4. JClic: Es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris. http://clic.xtec.cat/es/jclic/
5. Constructor:  Es una herramienta para crear contenidos educativos digitales, de una manera sencilla e intuitiva, que cuenta con un montón de actividades configurables (más de cincuenta) y, que permite la incorporación de elementos multimedia (sonidos, vídeos, imágenes, etc.) mediante el proceso de “arrastrar y soltar”. Presenta además una completa integración con el entorno Moodle, que nos permite integrar los contenidos realizados en la plataforma y, registrar todas las variables en cuanto a su evaluación. http://constructor.educarex.es/
6. Educaplay: Es una herramienta que nos permite la creación de actividades educativas multimedia para que podamos usar en el aula con nuestros alumnos.
Entre las actividades que nos permite crear, destacan las siguientes: Mapas, Adivinanzas, Completar, Crucigramas, Ordenar letras y/o palabras, Sopa de letras. www.educaplay.com
7. eXeLearning: Es un programa de creación de actividades educativas de código abierto de sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas. Es uno de los programas más usados para la creación de recursos didácticos y, presenta una ventaja muy importante en su uso, ya que no es necesario tener conocimientos de programación. http://exelearning.org/
8. LAMS: Es una herramienta opensource para diseñar, gestionar y distribuir en línea actividades de aprendizaje colaborativas. El sistema está pensado para que los profesores o educadores puedan diseñar actividades de aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión de la actividad es posible ver lo lejos que ha llegado cada estudiante en la secuencia de actividades que constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o cómo les va. http://www.lamsinternational.com/
9. MALTED: Es una herramienta informática para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras materias del currículo escolar. http://recursostic.educacion.es/malted/web/
10. Rayuela: Es una herramienta creada por el Instituto Cervantes, concebida como apoyo para el profesorado de lengua. Cuenta con 21 programas interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juego de lógica, opción múltiple, relacionar listas, llenar espacios, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso…). Además de estos programas, la aplicación incluye un editor en html que permite publicar, tanto en una red local como en Internet, actividades didácticas completas que integren elementos hipertextuales y multimedia.
Para la creación de dichas actividades, el Instituto pone a la disposición de todos los docentes de lengua (o público en general), la posibilidad de descargarnos el CD-Rayuela, donde se hallan todas las instrucciones de funcionamiento de los diferentes creadores de actividades, junto con las herramientas destinadas a tal fin. http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/
11. Squeak: Es un entorno en el que se pueden realizar y ejecutar aplicaciones multimedia. Es un entorno gráfico de manejo muy intuitivo en el que se emula el mundo y en el que se puede interactuar con los objetos que nos rodean. http://www.squeak.org/
12. Xerte: Es uno de los pocos “creadores de contenidos” preparados para trabajar de manera muy cómoda y, con la misma funcionalidad que eXeLearning (el que para muchos es la herramienta de autor por excelencia). También se pueden generar líneas de código para mejorar el producto. Se trata de una herramienta creada por la Universidad de Nottingham para que, en principio, los docentes de la misma pudieran producir su propio material interactivo de aprendizaje (lo que comúnmente llamamos contenidos interactivos digitales, formados por diferentes objetos de aprendizaje). En vista del éxito que tuvo entre su profesorado, se optó por liberar una versión para que todo el mundo pudiera usar esa herramienta integrada por múltiples herramientas open source. www.xerte.org.uk
13. Courselab: Es una herramienta para la creación de materiales educativos sin necesidad de conocimientos especiales en informática. Es una alternativa de software libre que puede crear unidades de aprendizaje en formato SCORM 1.2 o SCORM 2004; por tanto, los materiales creados con CourseLab pueden usarse en plataformas educativas que, como Moodle, incorporen el formato estándar SCORM o LMS.
La interfaz es intuitiva y casi todos los elementos que pueden usarse en el entorno de aprendizaje se incorporan al “escenario” con solo arrastrar y soltar el mouse. La aplicación admite objetos Flash, Javascript, ventanas emergentes, audios, enlaces a páginas web externas, entre otros. Aunque esta aplicación sólo se encuentra en inglés, vale la pena usarla para la construcción de material educativo. http://www.courselab.com/
14. Win-ABC: Programa educativo que consta de un gran número de actividades para trabajar las técnicas instrumentales lectoescritoras y matemáticas. Posee herramientas y posibilidades de configuración que permiten personalizar el programa y adaptarlo a las características y necesidades de cada niño/a. Actualmente el programa se presenta en castellano, catalán, inglés y vasco. La nueva versión permite, entre otras cosas, introducir palabras y asociarlas con su imagen y sonido o asociar letras con dibujos, utilizar indistintamente el teclado o el ratón, poner imágenes y sonido a los números para facilitar su aprendizaje, elaborar cuentos a partir de archivos de tipo frase, para el aprendizaje de la lectoescritura o trabajar con problemas de sumar, restar, multiplicar o dividir. http://weib.caib.es/Recursos/winabc/winabc.htm
15. LIM: El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en formato XML (libro) que definen las propiedades del libro y las páginas que lo componen. http://www.educalim.com/cinicio.htm
16. Textoys: Programa similar a Hot Potatoes, aunque más limitado. Trabaja en la reconstrucción y ordenación de textos. http://www.cict.co.uk/textoys/index.php
17. Quiz faber: Aplicación gratuita para diseñar ejercicios interactivos (preguntas cortas, respuestas múltiples, relacionar columnas, etc.), similar al Hot Potatoes. http://www.lucagalli.net/

HERRAMIENTAS PARA CREAR LÍNEAS DEL TIEMPO

Puedes coger papel y lápiz y crear la tuya manualmente. O puedes aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías y recurrir a cualquiera de las siguientes propuestas. ¿Te animas con una línea del tiempo interactiva o en 3D?

Esta propuesta funciona a través del navegador web de tu ordenador, por lo que no tienes que descargarte ningún programa. Una de sus características más atractivas es que te permite crear una línea del tiempo en tres dimensiones. Puedes incluir imágenes y vídeos, y compartirla con las personas que elijas: a este respecto, cada línea de tiempo posee su propia URL que, por ejemplo, puedes enviar a tus alumnos. Puedes, además, diferenciar categorías a través de colores. Hay una versión que es gratuita, pero también tienes varias opciones de pago.
Te ayuda a elaborar líneas de tiempo de una forma bastante ágil e intuitiva, y puedes elegir entre tres posibles opciones: una línea organizada por acontecimientos, tiempo o día. Pero antes de empezar, no olvides indicar tu nombre y el título del proyecto en el que estás trabajando. Cuando hayas completado este paso, la siguiente pantalla te muestra la línea de tiempo correspondiente. Como está vacía tendrás que ir alimentándola de contenido. Dirígete a la carpeta Open y navega a través de las carpetas de tu ordenador para volcar el material que necesites. Si en el mismo día no te da tiempo a terminarla, guarda los cambios para continuar más adelante.
Completa el proceso de registro y empieza a trabajar en la línea de tiempo que tienes en mente. ¿Qué quieres incluir en ella? No sólo admite textos, también vídeos, fotografías, notas, piezas de audio y ¡hasta tweets! Pero lo más interesante es que puedes confeccionar líneas de tiempo grupales y generar comunidades para nuevos proyectos.
Si eres principiante en el uso de este tipo de recursos, con esta propuesta puedes crear una línea del tiempo empleando nada más que una hoja de cálculo de Google y recurrir a una variedad de fuentes para su elaboración (por ejemplo Google Maps, Vimeo, YouTube…). Algunas de las recomendaciones que sus creadores sugieren es que la línea del tiempo no sea excesivamente grande (sugieren no más de 20 dispositivos) y elegir historias con una fuerte narrativa cronológica. En su página web tenéis un breve tutorial bastante útil.

5Timeline 3D de Bee Docs

Para crear líneas de tiempo en tres dimensiones en ordenadores Mac. Puedes elegir entre diferentes temas de fondo, introducir eventos con fechas y horas, o información opcional como notas, enlaces web y etiquetas. A través de servicios como iCloud o Dropbox puedes compartir este trabajo.
Una herramienta gratuita que permite crear y compartir historias, las cuales también puedes elaborar a través de un modelo de líneas de tiempo. Sutori brinda en unos pocos minutos unos resultados muy gratificantes, y todo sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos y a través del navegador web. Los resultados pueden ser compartidos con otros usuarios o también con tus alumnos, que podrán reproducir la línea de tiempo a través de la web. Dispone de una sección específica para educación con nuevas ideas para usar esta plataforma en clase.
Una solución pensada específicamente para educación y que entre otras opciones permite precisamente crear líneas de tiempo. Son interactivas y personalizables al máximo incorporando imágenes, vídeos, audios o cualquier tipo de información basada en texto, incluyendo enlaces a webs donde ampliar la información.
Una herramienta para crear líneas de tiempo completamente volcada en la nube, con una versión gratuita para estudiantes y varios planes de suscripción muy económicos. TimeGlider es muy intuitiva, de forma que cualquier alumno con un mínimo de destreza informática podrá utilizarla sin problemas.
Los amantes de la suite Office de Microsoft encontrarán en Office Timeline una extensión sobre las posibilidades ‘de base’ de este software. Concretamente permite crear líneas de tiempo en PowerPoint, añadiendo una serie de plantillas que podremos modificar y adaptar a nuestros intereses para incluir toda la información que consideremos oportuna; una vez la tengas, podrás reproducirla en un proyector o exportar la línea de tiempo a otros formatos, como JPG o PDF, para compartirla con tus alumnos.
Se aleja de la complejidad para brindar un servicio básico y sencillo, creando líneas temporales sobre las que marcar ciertos puntos informativos (con vídeo o texto). Cuenta con cientos de líneas de tiempo ya creadas y compartidas por los usuarios, y que serán perfectas para coger ideas o, porqué no, quizá también para aprovecharlas y aprender algo nuevo.